Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla
blog img

 

De los golpes más frecuentes en los niños y en todas las edades, los de la cabeza dominan y son los que más preocupan.

 

La evidencia científica es la prueba cuantificable y objetiva de la eficacia y seguridad de manejos médicos y quirúrgicos que guía el mejor servicio al paciente. Es importante tanto para los padres de familia como para los maestros reconocer que el cuidado del golpe a la cabeza de los niños no acaba cuando el niño deja el Cuarto de Urgencias o el hospital.

 

Todo niño que ha sufrido una lesión cerebral moderada post trauma(también llamado concusión o lesión cerebral mínima), accidental o no, tiene que seguir siendo observado en casa si no fue hospitalizado, y si lo fue, una vez sale del hospital.   Y, tan importante como esto es el hecho que su cerebro también necesita observación y una forma de descanso o reposo, que llamaré terapia cognitiva.  Eltiempo y la intensidad del estudio  y las tareas, incluso en el aula de clases y al que se le somete diariamente tiene que ser disminuido.  Esto debe ser estrictamente cumplido por maestros y profesores en las escuelas.

 

Las funciones de la atención, la memoria, la velocidad de aprendizaje y aquellas que se relacionan con la ejecución de habilidades, todas se ven alteradas con el trauma craneano (moderado) que lesiona al cerebro y por un tiempo variable. Activar la función cerebral con ejercicios escolares y tareas demostrará esto y el rendimiento disminuirá significativamente, por lo que debe evitarse ello.  Igualmente, afecta la vida social del niño o del joven. El paciente se queja de dolores de cabeza, está cansado, tiene poca energía y se frustra fácilmente, no se siente bien del todo.

 

La “lesión cerebral moderada traumática” (LCMt o mTBI) se define como una lesión aguda al cerebro como resultado de una fuerza externa, mecánica al cráneo, que incluye : (1) uno o más de lo siguiente: confusión, desorientación, pérdida del conocimiento por 30 minutos o menos, amnesia posterior al golpe por 24 horas o menos, y otras anormalidades neurológicas transitorias como signos focales, síntomas neurológicos o convulsiones; (2) puntuación en la Escala de Glasgow de 13-15 después de 30 minutos del golpe o más tarde[1].

 

Los estudios del cráneo con radiografías no tienen indicación algunaen el trauma moderado a la cabeza.  Las fracturas de cráneo pueden no descubrirse con imágenes de radiología usuales.

 

El otro elemento que se debe reconocer es que no está justificado hacer estudios computarizados del cráneo para todo y cualquier grado de golpe a la cabeza.  No puede ignorarse el riesgo anestésico para estudios innecesarios.  El médico que atiende a un niño o un joven  con un golpe a la cabeza de bajo riesgo para lesionar el cerebro ha de utilizar los elementos clínicos probados para validar lo innecesario de un estudio, como la tomografía computarizada del cráneo; como también para validarlo, en caso de un riesgo alto de compromiso cerebral.

 

Los elementos diagnósticos que deben sugerir un riesgo alto de lesión cerebral frente a golpes a la cabeza son:

 

  • Edad por debajo de los 2 años
  • Vómitos
  • Pérdida del conocimiento
  • Dolor de cabeza severo o que empeora
  • Pérdida de la memoria o amnesia
  • Hematoma del cuero cabelludo fuera de la región frontal
  • Calificación por debajo de 15 en la Escala de Glasgow
  • Sospecha de fractura de cráneo

 

El estudio indicado en trauma craneal moderado, si hay indicación para evaluar con imágenes, es la tomografía computarizada del cráneo (TCC o CT de cráneo).  Otros estudios dependerán de resultado.

 

Los factores asociados a consecuencias serias son los que orientan al médico qué estudios ordenar y que consejos ofrecer a los padres.

 

La lesión cerebral moderada post trauma no es benigna en los niños y jóvenes, como no lo es tampoco en los adultos, y requiere seguimiento. Hay consecuencias duraderas físicas, neuropsiquiátricas y con efectos deletéreos sobre la cognición que afectan la función y la calidad de vida del paciente.  La familia debe ser educada al respecto por los médicos responsables del manejo, particularmente lo que concierne a el reposo del niño, el regreso a la escuela y a sus actividades normales como el manejo de síntomas después del tratamiento, que pueden durar entre 2 semanas a 3 meses..

[1]CDC Issues First Pediatric Concussion Treatment Guidelines. Medscape – Sept 04,2018.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.