Call: +507 269-9874
Address: Consultorios Médicos Paitilla

Fuente: Carling SJ et al:Breastfeeding duration and weight gain trajectory in infancy. Pediatrics.2015;135(1):111-119, dii:10.1542/peds.2014-1392

Investigadores de dos instituciones en New York (Cornell University y el Mary Imogene Bassett Hospital) hicieron observaciones prospectivas, durante los 2 primeros años de vida, de 595,439 parejas de madre-hijo para reconocer el efecto de la duración de la alimentación con leche materna sobre la ganancia de peso en niños con diferentes riesgos por obesidad.  Se usaron las gráficas de crecimiento del 2007 de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para peso, talla, peso para talla y el índice z.  Se hicieron 3 categorías para la duración de la lactancia: (1) < 2 meses; (2) 2-4 meses; y, (3) > 4 meses.  Se calculó el riesgo por obesidad de forma individual (factores considerados: IMC -Índice de Masa Corporal- materno, ganancia de peso durante la gestación, educación de la madre, tabaquismo materno, apoyo social de la madre, inseguridad alimentaria durante el embarazo y «stress» un año después del parto).  Resultados:  Niños con trayectorias de ganancia de peso creciente fueron más frecuentes entre madres con mayor IMC, menos educación y que fumaron durante el embarazo.  Niños que tuvieron una puntuación de alto riesgo por obesidad y que se alimentaron del pecho materno por menos de 2 meses (< 2 meses) pertenecían hasta más de 2 veces al grupo de quienes estuvieron en la trayectoria de ganar peso de forma creciente que mantener estabilidad del peso, que aquellos niños en alto riesgo que se alimentaron del pecho materno por más de 4 meses (> 4 meses).

Como lo comenta muy juiciosamente Lawrence M. Noble, MD. (AAP Grand Rounds. 2015;33:43), a sabiendas de que hay muchos estudios que han demostrado que la lactancia materna disminuye la obesidad en la niñez, así hay otros que no han podido confirmarlo, e incluso, hay un par de estudios muy bien diseñados que no pudieron demostrar esta relación causa efecto (Martin RM et al: JAMA.2013;309:1005-1013;dio:10.1001/jama.2013.167 y Colon CG et al:Soc Sci Med 2014;109:55-65;dio:10.1016/j.socscimed.2014.01.027) quizás precisamente por lo complejo y controversial de la relación entre obesidad en la infancia y lactancia materna.  Este estudio, aún con sus defectos de diseño, sugiere que la alimentación con leche materna podría impactar sobre la obesidad de la niñez, solamente en aquellos niños en alto riesgo de desarrollar obesidad si son alimentados con leche de sus madres por más de 4 meses; lo que confirma hallazgos similares hechos en el Reino Unido (Johnson L et al:Int J Obesity.2014;38:980-987;dio:10.1039/ijo.2014.61).