- Abr 7, 2020
- Pedro Vargas
- Adolescentes, Coronavirus, COVID-19, Enfermedades infecciosas, Enfermedades respiratorias, Jóvenes, Niños
- 0 Comments
La infección global causada por el virus SARS-CoV-2 y que conocemos como COVID-19 ha permitido conocernos como sociedad, antes que como comunidad. En el camino, ¿habremos demostrado que ese concepto de seres sociables va más allá, va a un punto de sincera relación de quienes compartimos, de quienes reconocemos la vida en común?
Entre los niños, la infección ha sugerido que
- También se infectan
- También son portadores sanos
- También se enferman
- También se hospitalizan
- También se mueren
- También se recuperan
Hasta aquí, no hay diferencias con la población adulto, pero la diferencia la encontramos en los números, las frecuencias, los porcentajes. Hasta hoy, aparentan ser menores y eso es alentador.
- Los niños tienen menores riesgos de enfermedad severa que los adultos, pero los más pequeños, los bebés, tienen más riesgo de morir por la enfermedad
- Pocos niños, relativamente, se hospitalizan; pocos tienen fiebre, tos o el pecho apretado con la dificultad para respirar
- Entre el 12 de febrero y el 2 de abril, el CDC[1] (la oficina norteamericana para el Control de las Enfermedades) de 149,760 casos por COVID-19 en 50 estados, el Distrito de Columbia, la ciudad de New York y 4 territorios de los Estados Unidos obtuvo confirmación por laboratorio de 149,082 casos, entre los cuales, el 1.7% o 2,572 casos correspondieron a menores de 18 años de edad y 57% al sexo masculino
- A pesar de un bajo porcentaje de información entre los niños sobre los síntomas, condiciones asociadas y hospitalizaciones se puede notar que
- Entre los menores de 1 año con condiciones de salud asociadas hay un mayor riesgo de enfermedad grave que resulta en hospitalización
- 5 de 95 niños menores de 1 año hospitalizados fueron admitidos a una unidad de cuidados intensivos
- Ocurrieron 3 defunciones, aunque todavía se revisan esos casos para precisar la causa de la muerte
- Las condiciones más importantes asociadas con una gravedad de la infección en niños menores de un año fueron: la enfermedad pulmonar crónica (incluyendo el asma), la enfermedad cardiovascular y la inmunosupresión
- 73% de los niños contra 93% de los adultos, informaron fiebre, tos y dificultad para respirar o pecho apretado
Solo queda que enfaticemos a los padres que, el aislamiento de los niños en casa no es suficiente si ellos, los padres y adultos, no cumplen con las reglamentaciones para la cuarentena.
[1] CDC. Morbidity and Mortality Weekly report (MMWR). Early Release/April 6, 2020/6