- Feb 20, 2016
- Pedro Vargas
- Salud Pública, Zika
- 0 Comments
No existe evidencia alguna de que las vacunas causan MICROCEFALIA en los niños
Una revisión exhaustiva de la literatura publicada en el 2014 no revela ninguna evidencia que las vacunas usadas durante el embarazo produzcan microcefalia. El Comité Consejero Global en la Seguridad de las Vacunas, que asesora independiente y científicamente a la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha llegado a la misma conclusión, en el año 2014.
No existe evidencia alguna de que los insecticidas en base a PYRIPROXYFENO causan microcefalia
Un grupo de científicos contratados por la OMS revisó recientemente toda la información sobre la toxicologíaa del pyriproxyfeno –uno de los 12 larvicidas recomendados por la OMS- utilizado para la reducción de la población de mosquitos y no encontró ninguna evidencia de que produzca alteraciones del curso normal de la gestación humana y que esté relacionado con la aparición de microcefalia en las zonas de alta incidencia de Zika. La ingestión humana de agua de contenedores donde se ha utilizado el pyriproxyfeno –a pesar de estar expuestos al larvicida- no produce daño alguno en el hombre. El 90%-95% de cualquier larvicida se excreta por los riñones en las primeras 48 horas.
No existe evidencia alguna que el BROTE DE Zika en Brasil y el aumento coincidente y no usual de MICROCEFALIA está relacionado con el uso de mosquitos genéticamente modificados
Los mosquitos machos modificados genéticamente al emparejarse con mosquitos hembras producen larvas que no sobreviven. La OMS estimula a los países afectados con este brote y otros brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, el utilizar esta tecnología para disminuir la población de mosquitos transmisores. Esto se ha hecho en el pasado con éxito marcado, para el control de casos de dengue, en la región de Penonomé.
No existe evidencia alguna que MOSQUITOS MACHOS ESTERILIZADOS han contribuido o contribuyen a la diseminación del Zika
El uso de bajas dosis de irradiación para esterilizar mosquitos machos y liberarlos en masa produce que los huevos producidos por la mosquito hembra no sobrevivan. Esto se ha usado a gran escala y con todo éxito en la agricultura amenazada por pestes de insectos. Nunca se ha notado un incremento en la frecuencia de microcefalia en las regiones donde esta técnica de esterilización ha sido usada.
El uso de bacterias para controlar la población de mosquitos machos no está diseminando el Zika
Bacterias como la Wolbachia se usan para controlar las poblaciones de mosquitos y ellas no infectan ni a humanos ni a otros animales. Esta bacteria se encuentra en un 60% de insectos comunes, incluyendo las mariposas y las moscas. Mosquitos “infectados” con la bacteria Wolbachia ha sido utilizada en Australia, Brasil, Indonesia y Viet Nam para controlar el dengue –transmitido por el mismo mosquito Aedes que transmite el Zika. Cuando un mosquito hembra infectada con la bacteria Wolbachia se aparea con un mosquito macho, los huevos no se desarrollan, con lo que se suprime la población de mosquitos.
Pescados que devoran las larvas de los mosquitos pueden ayudar a contener la pandemia de zika
Existen pescados que devoran larvas en aguas colectadas. El uso de estos pescados se ha usado, como en El Salvador, para el desarrollo de las larvas de los mosquitos.